Contratación laboral

¿Cuánto le cuesta cada nueva incorporación a tu empresa?

Cada incorporación tiene unos costes asociados, pero ¿sabes cuáles?

Estás en plena estrategia de crecimiento, pero cada vez que piensas en ampliar el equipo te sobreviene la misma cuestión: ¿Cuánto le cuesta cada nueva incorporación a tu empresa? No existe una respuesta exacta ya que el coste de contratar a un empleado/a varía según diversos factores como el tamaño de la empresa, el sector al que pertenece, el puesto que se va a cubrir, el tipo de contrato que se va a hacer, el convenio que os rige o incluso las dificultades que pueda tener para contratar

Son muchas las variables que tendrás que tener en cuenta a la hora de calcularlo, porque además de la nómina mensual, hay otros gastos que afrontar también muy importantes. Te damos todas las claves a continuación.

¿Cuánto le cuesta cada nueva incorporación a tu empresa?

Costes de contratar a un trabajador/a

Un error muy común de quienes todavía no han incorporado a nadie es pensar solo en el salario como gasto. Sin embargo, los costes de contratar a un trabajador/a son muchos más y van desde la primera fase de selección hasta la adecuación del puesto de trabajo al nuevo empleado/a pasando por el reconocimiento médico laboral o el onboarding.  

Reclutamiento y selección de personal

La fase de reclutamiento exige dedicación, tiempo y, por tanto, dinero. Lo ideal para que salgan los números es contar con un presupuesto destinado a la selección de personal teniendo en cuenta todo tipo de costes. Estos se pueden clasificar en costes directos que sería por ejemplo contratar un anuncio, contar con una empresa de selección de personal externa, etc. y en costes indirectos, que son los derivados de la implicación y tiempo del departamento de Recursos Humanos o el reclutador en la búsqueda de ese nuevo talento. Además, también hay que tener en cuenta en estos costes los derivados de las pruebas de selección, exámenes y fases del proceso y los materiales que se requieran.

Costes de contratación

Los costes de contratación son, lógicamente, el gasto más importante de una nueva incorporación a tu empresa. Además de la nómina que hayáis pactado o que dicte la ley o el convenio, tendrás que asumir el gasto de los pagos a la Seguridad Social, que son obligatorios. En líneas generales, tienes que saber que el gasto de tener contratado/a a un trabajador/a se desglosa así:

  • Un 70% se corresponde al sueldo.
  • Un 20% se corresponde a los pagos a la Seguridad Social.
  • Un 10% se corresponde a indemnizaciones, prestaciones sociales o formación, es decir, los aportes sociales para el trabajador/a. 

Si quieres afinar un poco más el cálculo de gastos, busca el convenio colectivo al que pertenece tu empresa y comprueba cuál es el salario base para que te sea más fácil calcular los porcentajes que corresponden a impuestos y cotizaciones. Aún así, te recomendamos para esta parte de los costes de contratar a un trabajador/a que te dejes asesorar por tu gestoría de confianza.

Gastos de onboarding

El onboarding – o el proceso de incorporación de empleados/as nuevos/as a la empresa – es un punto que cada vez se cuida más para lograr una rápida integración en el menor tiempo posible y un mayor compromiso. En cuanto a los gastos que conlleva es conveniente valorar cómo va a ser este periodo: si se va a necesitar una persona que lo gestione y que acompañe al recién incorporado durante un tiempo, si hacen falta materiales explicativos de las tareas, si se ofrecen paquetes de bienvenida, etc. Todo ello supondrá un coste añadido a la contratación que también es importante cuantificar. 

¿Cuánto le cuesta cada nueva incorporación a tu empresa?

Material y adaptación del puesto

La creación de nuevos puestos o la ampliación de personal requiere una inversión bastante notable en cuanto a materiales, espacio, mobiliario, etc. Para comenzar, hay que proveer de ordenadores, tablet, teléfono, vehículo, escritorio, maquinaria o cualquiera que sea el equipo de trabajo necesario y después también hay que pensar en los uniformes, herramientas, útiles de oficina, compra de nuevos software o permisos de las aplicaciones. Asimismo, la incorporación de una nueva persona en la empresa supone un gasto en tiempo de creación de e-mails, usuarios y otro tipo de servicios que va a necesitar para su trabajo. 

Gastos contractuales 

Finalmente, otros costes de contratar a un trabajador/a irán a parar a la gestoría por la gestión del nuevo contrato y nómina, así como a otros proveedores de software en los que habrá que incorporar al nuevo trabajador/a. Por supuesto, tampoco se puede olvidar el reconocimiento médico que es obligatorio que la empresa lo ofrezca a cada nuevo empleado y por el que deberá pagar el empleador junto a los planes de prevención de riesgos laborales. 

Conocer cuánto le cuesta cada nueva incorporación a tu empresa es clave para planificar los objetivos y definir hacia dónde se quiere ir a corto plazo. Además, es importante estar al tanto de la legislación laboral para calcular los costes asociados a la contratación de empleados/as.

PUBLICAR OFERTA

Te puede interesar

Lo más leído en el Blog de Empresas

¿Sale más rentable contratar a un empleado o externalizar?
Contratación laboral

¿Sale más rentable contratar a un empleado/a o externalizar?

InfoJobs - 27/05/2024
Qué pasa si un trabajador no quiere fichar
Relaciones laborales

Qué pasa si un trabajador/a no quiere fichar

InfoJobs - 27/05/2024
¿Cómo hacer onboarding con empleados que teletrabajan?
Gestión del talento

¿Cómo hacer onboarding con empleados/as que teletrabajan?

InfoJobs - 27/05/2024
¿Qué documentos son necesarios para hacer un contrato de trabajo?
Contratación laboral

¿Qué documentos son necesarios para hacer un contrato de trabajo?

InfoJobs - 27/05/2024

Colecciones

Reclutamiento
Employer branding
Contratación y salarios
Calculadora de sueldo
Novedades
Mercado laboral
Productos