¿Puedo despedir a un empleado/a estando de baja?
Es una duda muy frecuente, porque se da muchas más veces de lo que pensamos. ¿Qué pasa cuando la empresa ha tomado la decisión de despedir a un trabajador/a que ahora mismo está de baja? En realidad no es tan fácil responder a esta pregunta. Porque la resolución es ambivalente: todo depende de la situación del propio/a trabajador/a. Pero veamos los distintos tipos de casos que pueden darse para ver qué margen de maniobra tiene la empresa.
¿Se puede despedir a un trabajador/a que está de baja?
En principio, sí, siempre y cuando la razón que se argumente para el despido no sea la misma que la de la baja médica. Es decir, un trabajador/a no puede ser despedido/a porque lleva un mes de baja con el tobillo roto, porque tiene un embarazo de riesgo, porque tiene una enfermedad grave o una depresión.
Esto no implica, pues, que el trabajador/a no pueda ser despedid/ao mientras se encuentra de baja. ¿En qué casos sí puede despedirse al empleado/a aunque esté de baja?
- Cuando el despido es disciplinario (porque se ha cometido una falta grave).
- Cuando el despido es por una causa objetiva.
- Cuando el despido es colectivo.
¿Y si el trabajador/a se va de viaje o realiza actividades de ocio?
Es importante que tengamos en cuenta que la legislación vigente no impide a un trabajador/a que está de baja realizar un viaje. No obstante, si el trabajador/a está de baja y realiza un viaje de ocio que dificulta su recuperación a tiempo, la empresa sí tendría un argumento sólido sobre la mesa para enfocar el despido.
Por ejemplo, no sería muy lógico que un empleado/a que está de baja porque se le ha diagnosticado un ataque de vértigo vaya a pasar el fin de semana a un parque de atracciones. Porque de esto se podría deducir que el empleado/a ya está plenamente recuperado para regresar a su puesto de trabajo. Eso sí, habría que demostrarlo y, para ello, la empresa tendría que poner medios para obtener pruebas que sirvan ante un juez.
¿Se puede despedir a un empleado/a por una baja de larga duración?
Puede suceder que un empleado/a esté de baja por un tiempo largo: entre 6 y 24 meses, por ejemplo. Es lo que se conoce como baja de larga duración. Ahora mismo no se puede despedir a una persona porque esté mucho tiempo de baja. Es así porque el despido por faltas de asistencia al trabajo (justificadas o no justificadas) fue derogado con el Real Decreto-ley 4/2020, de 18 de febrero.
Antes de esta derogación, era válido en España que una empresa pudiera despedir a un trabajador/a por haber acumulado muchos días de no asistencia al trabajo. Por otra parte, conviene indicar que la Ley 15/2022, de 12 de julio, integral para la igualdad de trato y la no discriminación determina que el despido de un trabajador/a estando de baja médica puede ser una acción discriminatoria. En este caso, podría suceder que en caso de ir a juicio, el despido pudiera declararse nulo de pleno derecho. Y la empresa se vería obligada a readmitir al trabajador/a.