Retribución salarial

¿Está la empresa obligada a facilitar un anticipo de nómina?

¿Sabes qué dice el Estatuto de los Trabajadores al respecto?

Proporcionar un anticipo de nómina es una situación que puede surgir en cualquier empresa, especialmente cuando los empleados/as enfrentan necesidades económicas inesperadas. Sin embargo, muchas empresas se preguntan si esta práctica es una obligación legal o simplemente una decisión voluntaria. En este artículo, veremos la normativa que existe al respecto y cómo gestionar los anticipos de forma adecuada.

¿Qué es un anticipo de nómina?

Un anticipo de nómina consiste en el pago adelantado de una parte del salario que un trabajador/a ya ha devengado pero que aún no ha recibido. Este anticipo no debe confundirse con préstamos o ayudas económicas, ya que se trata de una cantidad que el empleado ha ganado por su trabajo, pero que se entrega antes de la fecha habitual de pago.

¿Está la empresa obligada a facilitar un anticipo de nómina?

Obligación legal de facilitar anticipos

En España, el derecho a solicitar un anticipo de nómina está reconocido en el artículo 29.1 del Estatuto de los Trabajadores, que establece que:

«El trabajador/a y, con su autorización, sus representantes legales tendrán derecho a percibir, sin que llegue el día señalado para el pago, anticipos a cuenta del trabajo ya realizado.»

Esto significa que, como empresa, estás legalmente obligado a conceder un anticipo si el empleado/a lo solicita, siempre que el importe solicitado corresponda a salario ya devengado y no pagado. Por ejemplo, si el trabajador/a ha trabajado 15 días en un mes y solicita un anticipo, podrá solicitar el equivalente a esos 15 días trabajados.

¿Existen límites al anticipo?

El Estatuto de los Trabajadores no especifica un límite concreto para los anticipos, más allá del importe correspondiente al salario devengado. Sin embargo, los convenios colectivos pueden establecer regulaciones específicas sobre:

  • Porcentajes máximos del salario devengado que pueden anticiparse.
  • Frecuencia con la que un trabajador/a puede solicitar anticipos.
  • Plazos de devolución en caso de acuerdos especiales.

Por lo tanto, es esencial revisar el convenio colectivo aplicable a tu empresa para garantizar el cumplimiento de las normativas particulares.

¿Está la empresa obligada a facilitar un anticipo de nómina?

¿Cómo gestionar los anticipos en la empresa?

Si bien conceder un anticipo es una obligación legal en determinadas circunstancias, es importante que las empresas implementen un procedimiento claro para su gestión. Aquí tienes algunas recomendaciones:

  1. Establecer una política interna. Documenta cómo y bajo qué condiciones se pueden solicitar anticipos. Esto incluye los plazos de solicitud, los importes máximos permitidos y la forma de devolución.
  2. Formalizar la solicitud. Requiere que los empleados/as presenten una solicitud por escrito para registrar el acuerdo y evitar malentendidos.
  3. Revisar el saldo devengado. Antes de conceder un anticipo, verifica que el importe solicitado no exceda el salario ya generado por el trabajador/a.
  4. Registro y control. Lleva un registro claro de los anticipos concedidos para garantizar una contabilidad transparente.

Beneficios de facilitar anticipos

Aunque en algunos casos puede percibirse como una carga administrativa y económica adicional para la empresa, facilitar anticipos de nómina puede tener beneficios importantes:

  • Mejora del clima laboral. Los empleados valoran la flexibilidad y el apoyo en momentos de necesidad.
  • Fidelización del talento. Una empresa que muestra comprensión hacia las necesidades económicas de sus empleados/as puede aumentar su compromiso y lealtad.
  • Reducción del estrés financiero. Los empleados/as que pueden cubrir sus necesidades inmediatas son más productivos y están menos preocupados por problemas externos.

Como empresa, estás obligado a facilitar anticipos de nómina cuando se trate de salarios ya devengados, siempre y cuando el empleado/a lo solicite y cumpla con las condiciones legales y del convenio colectivo. Además, establecer un procedimiento claro y transparente para gestionar estas solicitudes no solo garantiza el cumplimiento normativo, sino que también refuerza la relación entre la empresa y sus empleados/as. Facilitar un anticipo no es solo una obligación legal, sino también una oportunidad para construir un entorno laboral más solidario y comprometido.

PUBLICAR OFERTA

Te puede interesar

Lo más leído en el Blog de Empresas

Colecciones

Reclutamiento
Employer branding
Contratación y salarios
Calculadora de sueldo
Novedades
Mercado laboral
Productos