Ambiente de trabajo
¿Qué tipo de juegos para reducir el estrés podría incluir en la oficina?
Te damos ejemplos de los que pueden aportar más beneficios a la plantilla
Si has detectado que el estrés sobrevuela tu oficina, no esperes más para tomar medidas. Además de implementar programas de bienestar laboral, fomentar la comunicación y realizar un par de actividades de team building al año, ¿sabes que puedes jugar con tus empleados/as durante una jornada rutinaria? Sí, como lo lees, el juego puede ser una herramienta más que ayude a sacar adelante el trabajo y a hacer de la oficina un lugar más agradable.
La gamificación es una técnica que consiste en introducir dinámicas típicas del juego (competitividad, puntos, premios…) en otros ámbitos como el laboral o la educación. Jugar en la oficina, por tanto, es un buen método para reducir el estrés de los/as empleados/as y provocarles emociones placenteras como diversión, risas, relajación y fomentar el compañerismo. Además, mientras estén disfrutando de la actividad se mantendrán concentrados/as en los diversos retos, practicarán la escucha activa y regularán mejor sus emociones.
Entonces, ¿qué tipo de juegos para reducir el estrés podría incluir en la oficina? No todos sirven para cualquier momento sino que hay que pensar bien qué se quiere conseguir y cómo. Te damos una gran variedad de ejemplos.
Dinámicas de grupo
Añadir dinámicas de grupo a las reuniones -no a todas, obviamente- aportará un plus que los trabajadores/as agradecerán, sobre todo, si salen de ellas más relajados/as y motivados/as para afrontar los objetivos. Piensa en para qué es esa reunión e intenta adaptar un juego sencillo para que los asistentes capten la idea mientras pasan un rato entretenido entre risas. De hecho, si la reunión se comienza con la dinámica atraparás más su atención. Algunas ideas de dinámicas de grupo basadas en juegos para reducir el estrés son:
- Juegos de preguntas y respuestas por grupos sobre la empresa, el puesto de trabajo o el proyecto que se está llevando a cabo. Una opción es el famoso juego del papel en la frente en el que cada uno/a pone una idea/objetivo/tarea y los demás tienen que adivinarlo con preguntas que solo se pueden responder sí o no.
- Juegos tradicionales como Tabú o Part&Co adaptados a la temática de la empresa darán lugar a momentos muy divertidos y son fáciles de seguir por todos.
- Juegos de brainstorming: En esta modalidad hay muchísimos, pero uno que funciona muy bien es crear equipos de 3 o 4 personas para que defiendan una idea o producto, le den nombre y creen un plan. El jurado puede ser formado por un miembro de cada departamento, que dará sus valoraciones. Cuanto más fluya la creatividad y se liberen de corsés, más útil será esta dinámica.
Juegos de cartas y de mesa
Los juegos que funcionan muy bien para reducir el estrés laboral en la oficina son los juegos de cartas y los de mesa más típicos. No hace falta mucha inversión y se pueden dejar en las áreas comunes y zonas de descanso para que los trabajadores/as echen una partida en las pausas. Algunas de las propuestas más fáciles y a las que sabe jugar la mayoría de personas son: el Uno, la baraja española o de póker, el Parchís, el ajedrez, los puzzles, el Scrabble o el Jenga. También existen otras propuestas enfocadas al ámbito laboral con las que reírse del estrés común y evitar el burnout.
Vídeojuegos y apps
¿Quieres dar un paso más en el entretenimiento de tus empleados/as? Coloca pantallas con videoconsolas y algunos juegos para fomentar los ratos de diversión y la competitividad sana. Además, en móviles y ordenadores también es posible disfrutar de muchísimos juegos colaborativos que potenciarán diversas habilidades y fomentarán la integración. Desde escape rooms online a recorridos de realidad virtual pasando por el Pictionary o juegos de preguntas con aplicaciones como Kahoot, las alternativas son infinitas.
Juegos de toda la vida
En el caso de que dispongas de espacio, una idea que siempre tiene muchos adeptos/as es colocar juegos típicos de los recreativos en alguna sala en la que disfrutar de tiempo de ocio durante la jornada. Habrás oído hablar de que poner un futbolín, un billar, un ping pong o unos dardos es una estrategia que utilizan las grandes compañías para fidelizar y mejorar el bienestar de sus empleados/as. Pues no sabemos si es cierto lo que sí que es verdad es que jugar a estos juegos libera dopamina y es perfecto para un breve descanso.
Incorporar juegos en la oficina para reducir estrés no solo debe enfocarse en la diversión, sino también en promover la interacción, la motivación y la productividad general. Por este motivo, es importante que la empresa encuentre el equilibrio para que estas actividades complementen el trabajo y no sean solo una mera distracción.