Contratación laboral

¿Qué documentos son necesarios para hacer un contrato de trabajo?

Te los especificamos en este artículo para que puedas prepararte con antelación

El contrato de trabajo, como bien sabes, es el acuerdo entre dos personas, empleador/a y empleado/a, por el que el primero/a se compromete a pagar un salario por la prestación de unos determinados servicios. En este documento, que se puede formalizar tanto por escrito como – en algunos casos concretos – de palabra, deben constar una serie de datos y de cláusulas en los que se base el acuerdo y que siempre deben respetar las leyes laborales de cada país.

Por lo tanto, ¿qué documentos son necesarios para hacer un contrato de trabajo? Te los especificamos a continuación para que puedas prepararte con antelación antes de redactar un contrato en España.

¿Qué documentos son necesarios para hacer un contrato de trabajo?

Antes de hacer el contrato laboral

Previamente a contratar a un nuevo/a empleado/a son necesarios unos determinados acuerdos sobre el tipo de contrato, las condiciones laborales, la jornada, los pagos, las horas extra y un largo etcétera. Por eso, es imprescindible recabar toda esta información a la hora de hacer el contrato laboral. 

Además de los nombres y datos de las partes, las fechas, el objeto del contrato y una serie de cláusulas generales, en este documento se deben incluir cláusulas más específicas en base al tipo de empresa y convenio colectivo, características del puesto o circunstancias del propio trabajador/a.  

En España existen diferentes tipos de contratos de trabajo, cada uno con sus propias características y requisitos que hay que respetar también en el contenido del contrato por lo que lo mejor es contar con un experto/a gestor/a para que se ocupe de su redacción. 

Documentos para un contrato de trabajo

Así pues, para hacer un contrato de trabajo se necesitan documentos con la información de las partes como el NIF o NIE del trabajador/a o el CIF de la empresa así como consultar las normas y convenios de cada sector. 

En resumen, esta es la documentación imprescindible en España:

  • Para el trabajador/a: Documento Nacional de Identidad o NIE en vigor y Número de Identificación Fiscal (NIF).
  • Para la empresa: Código de Identificación Fiscal (CIF) y alta en la Seguridad Social.

Además, ambas partes tendrán que acreditar el domicilio y el domicilio fiscal de la empresa de cara a futuras notificaciones. Y en el caso del empleado/a, el número de cuenta donde se quiere recibir la nómina y el resto de prestaciones económicas. 

En algunos casos dependiendo de los trabajos, es posible que se requiera otro tipo de documentación para firmar el contrato laboral como puede ser un certificado de antecedentes penales, títulos académicos, carnet de conducir u otros tipos de carnet, etc.

La gestión de la documentación necesaria para hacer un contrato recae tanto en la empresa como en el trabajador/a, quienes tienen que asegurarse de cumplir todos los requisitos. Una vez recopilada toda la información y datos y redactado el contrato solo queda leerlo atentamente y firmarlo ambas partes en todas sus hojas. Si todos/as están de acuerdo en el contenido, el momento de la firma suele ser de unos pocos minutos.

¿Qué documentos son necesarios para hacer un contrato de trabajo?

Después de firmar el contrato

Ya se ha presentado toda la documentación y se ha firmado el contrato, ¿ahora qué? Lo correcto es entregar una copia del contrato de trabajo con todas sus cláusulas al trabajador/a  y a los representantes de los trabajadores/as. Además, no hay que dejar de lado los trámites con la Seguridad Social ya que habrá que afiliar al trabajador/a si es su primer empleo o bien informar de su alta en un plazo máximo de seis días desde la fecha de inicio del contrato. 

Finalmente, es importante tener en cuenta que el empleador/a debe registrar el contrato en el Servicio Público de Empleo Estatal en un plazo máximo de 10 días desde que comienza el contrato de trabajo.

Tras esta información, ¿ya tienes claro qué documentos son necesarios para hacer un contrato de trabajo? Como has visto, no hace falta una gran burocracia por parte del trabajador/a y el empleador/a, pero en su redacción hay que ajustarse a la normativa vigente, a los salarios mínimos interprofesionales y a las condiciones que marca cada convenio profesional.

PUBLICAR OFERTA

Te puede interesar

Lo más leído en el Blog de Empresas

¿Sale más rentable contratar a un empleado o externalizar?
Contratación laboral

¿Sale más rentable contratar a un empleado/a o externalizar?

InfoJobs - 13/06/2024
Qué pasa si un trabajador no quiere fichar
Relaciones laborales

Qué pasa si un trabajador/a no quiere fichar

InfoJobs - 13/06/2024
¿Cómo hacer onboarding con empleados que teletrabajan?
Gestión del talento

¿Cómo hacer onboarding con empleados/as que teletrabajan?

InfoJobs - 13/06/2024

Colecciones

Reclutamiento
Employer branding
Contratación y salarios
Calculadora de sueldo
Novedades
Mercado laboral
Productos