Proceso de selección

Tipos de entrevista

El tipo de entrevista dependerá del puesto de trabajo a cubrir y del tipo de información que necesitemos sobre el candidato que está optando por esa vacante

La mayor parte de entrevistas se hacen de manera personal e individual, pero en algunos casos también podremos llevar a cabo una entrevista grupal. De este modo, podemos realizar una primera clasificación de 2 tipos de entrevista:

-La entrevista personal es recomendable para cualquier tipo de candidato, ya sea generalista o especialista. Es la más común y nos servirá para conocer cómo reacciona y se desenvuelve el candidato. Este tipo de entrevista también nos permite profundizar sobre las capacidades y aptitudes personales y profesionales del aspirante. Más información

-La entrevista grupal puede estar coordinada por más de un seleccionador. El objetivo es el de valorar las habilidades comunicativas y de relación con los candidatos, determinando factores como el liderazgo, la iniciativa, la persuasión y la capacidad para trabajar en equipo: méritos que seguramente le resultarán necesarios para su día a día en el puesto de trabajo vacante. 

Dentro de estos tipos de entrevistas anteriormente citados, encontraremos diferencias en función del número de entrevistadores o el número de candidatos que intervienen.

-En la entrevista panel, varios entrevistadores realizan la entrevista a un único candidato.

-En la entrevista en línea, un candidato es entrevistado sucesivamente por diferentes personas con distinto nivel jerárquico y pertenecientes a distintas áreas funcionales.

-En la entrevista de dinámica de grupo, se convoca a más de un candidato a la vez y se organizan debates, juegos y situaciones simuladas en las que se observa al candidato y se extraen conclusiones importantes sobre su valía para ocupar el puesto de trabajo vacante.

Tipos de entrevista según su estructura

-Las entrevistas estructuradas se basan en preguntas predeterminadas sobre la experiencia, la educación, los intereses personales, los gustos y la actividad del solicitante.

-En las entrevistas libres se hacen preguntas abiertas basadas en las obligaciones laborales. Este tipo de entrevista permite al candidato conducir de manera proactiva la conversación y responder más ampliamente.

-En la entrevista semiestructurada se despliega una estrategia mixta en la que el candidato deberá responder con preguntas estructuradas y abiertas. Esta es, sin lugar a dudas, la entrevista más habitual. Por un lado nos permitirá saber si el candidato tiene las habilidades y conocimientos requeridos. Por el otro, nos ayudará a ver cómo se desenvuelve y de qué manera defiende su candidatura.

Finalmente, la entrevista por competencias suele añadirse a la entrevista clásica para comprobar las habilidades del aspirante en determinadas competencias requeridas para el puesto. Las preguntas dependerán estrictamente de las necesidades de la empresa. Algunas, por ejemplo, nos ayudan a conocer las competencias personales y valores clave para la cultura de la compañía. Su correcta evaluación puede determinar el éxito de adaptación y de compromiso entre la empresa y el candidato. 

Algunas empresas, además, utilizan lo que se denomina “entrevista de tensión” para valorar las habilidades comunicativas y las reacciones del candidato en situaciones de presión, poniéndolo a prueba mediante preguntas incómodas, actitudes de superioridad o incluso obviando que está presente en la sala. Se trata, en definitiva, de poner a prueba a la persona que tenemos delante. Suele ser una entrevista recomendable para evaluar perfiles comerciales, consultores y managers

Noticias relacionadas

Cómo crear el mejor título para una oferta de trabajo
Reclutamiento y selección de personal

Cómo crear el mejor título para una oferta de trabajo

Candidato miente
Reclutamiento y selección de personal

¿Cómo detectar si un candidato/a miente?

Talento IT: por qué atraerlo y cómo hacerlo
Reclutamiento y selección de personal

Talento IT: por qué atraerlo y cómo hacerlo

Lo más leído en el Blog de Empresas

Cinco beneficios con los que atraerás talento nuevo seguro
Contratación laboral

Cinco beneficios con los que atraerás talento nuevo seguro

InfoJobs - 22/04/2013
Todo lo que debes saber sobre el turno ecológico o antiestrés
Gestión del talento

Todo lo que debes saber sobre el turno ecológico o antiestrés

InfoJobs - 22/04/2013
¿Cómo lo hacen las empresas con dificultades para contratar?
Contratación laboral

¿Cómo lo hacen las empresas que tienen dificultades para contratar?

InfoJobs - 22/04/2013
¿Qué es y cómo funciona la bolsa de horas en una empresa?
Ambiente de trabajo

¿Qué es y cómo funciona la bolsa de horas en una empresa?

InfoJobs - 22/04/2013

Colecciones

Reclutamiento
Employer branding
Contratación y salarios
Calculadora de sueldo
Novedades
Mercado laboral
Productos